El último estudio del Senda arrojó que las adolescentes y jóvenes chilenas han superado a los hombres en el uso de sustancias ilícitas.
Ser mujer y presentar un consumo problemático de drogas sigue siendo un doble estigma que refleja prejuicios muy arraigados en la sociedad. Por ello, las mujeres que sufren de adicción deben soportar un mayor grado de rechazo ostensiblemente mayor, el que se traduce en un menor apoyo familiar y social. Pero, además son biológicamente más vulnerables.
Según los médicos, la gravedad de las adicciones es muy superior en la población femenina y así lo establecen estudios de las últimas décadas que han confirmado que las mujeres presentan más trastornos psiquiátricos, problemas hormonales e irregularidades en el ciclo menstrual, la fertilidad, el embarazo, la lactancia y la menopausia.
Si bien en términos generales los hombres siguen superando a las mujeres en el consumo de drogas, en la población adolescente son ellas quienes hoy llevan la delantera, de acuerdo a las cifras arrojadas por el último Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
La muestra que contó con la participación de casi 50 mil escolares a nivel nacional, arrojó que las adolescentes y jóvenes presentan un mayor consumo de alcohol y marihuana. En concreto, el 32,5% de la población femenina dice haber bebido en el último mes, en comparación al 27,2% de los hombres, una tendencia que se repite en el uso de cannabis, donde un 27,7% admitió su consumo en el último año versus el 25,9% de varones.
«La percepción de inocuidad que existe hoy en torno a las drogas más la falta de conciencia que los adolescentes tienen respecto a los efectos a largo plazo constituyen una ecuación peligrosa, donde lo más preocupante es que en este segmento etario el cerebro está en formación y el daño es mucho mayor que el que tienen las personas que consumen después de la mayoría de edad”, explica la psicóloga infanto juvenil María Luz González.

Radiografía del consumo de drogas en la población femenina
More from SaludMore posts in Salud »
- <b>Emprendedoras chilenas desarrollan primera golosina infantil 100% saludable y libre de sellos</b><b>Emprendedoras chilenas desarrollan primera golosina infantil 100% saludable y libre de sellos</b>
- <b>Florence Nightingale: La pionera de la enfermería moderna</b>
- <b>Marthe Gautier: La científica que esperó medio siglo para ser reconocida</b>
- Claudia Prieto y su revolucionario método para predecir ataques cardíacos
- <b>Elizabeth Kubler Ross: La doctora que se dedicó a investigar la vida después de la muerte</b>
Deja un comentario